¿Cómo está cambiando la forma de vivir en los estratos altos en Colombia?
El 2025 marca un punto de quiebre en el mercado inmobiliario premium en Colombia. La tecnología, el bienestar y la sostenibilidad han dejado de ser un lujo para convertirse en una exigencia del comprador de estrato medio-alto y alto. El auge del teletrabajo, el enfoque en salud mental y física, y la necesidad de experiencias integrales han transformado lo que significa "vivir bien". En este blog analizamos las principales tendencias que están revolucionando el sector de vivienda de alta gama.
1. Viviendas inteligentes
El uso de tecnología en los hogares ya no es exclusivo de proyectos internacionales. En Colombia, cada vez más viviendas incluyen sistemas de domótica, cerraduras inteligentes, sensores de consumo, automatización de luces y climatización.2. Espacios multifuncionales: una vivienda, muchas vidas
El concepto de hogar ha evolucionado. Ya no es solo un lugar para dormir, sino también para trabajar, entrenar, socializar y descansar. Los nuevos proyectos premium incorporan:- Home office con aislamiento acústico.
- Zonas coworking comunes.
- Gimnasios, salones de yoga y terrazas verdes.
- Espacios de esparcimiento familiar dentro del conjunto.
3. Coliving de lujo: comunidad y privacidad pueden convivir
El coliving, inicialmente asociado a jóvenes profesionales, está evolucionando hacia un modelo premium. Se trata de vivir en comunidad sin perder privacidad, con acceso a servicios tipo hotel como limpieza, gimnasio, concierge, salas comunes de alta gama y eventos. En zonas como Rosales, Chicó o Santa Bárbara, ya se exploran modelos de coliving con enfoque ejecutivo.4. Sostenibilidad: un criterio de decisión, no solo un extra
Hoy, la sostenibilidad no es un valor agregado: es una expectativa del comprador exigente. Proyectos con certificaciones EDGE o LEED, materiales ecológicos, paneles solares y sistemas de recolección de aguas lluvias están ganando terreno. Ventajas:- Reducción de costos de servicios.
- Menor impacto ambiental.
- Mayor valorización en el tiempo.
✨ Conclusión: invertir en estilo de vida
En 2025, la vivienda de alto nivel ya no solo responde al metraje o la ubicación, sino a la experiencia completa que ofrece. El comprador de estrato medio-alto y alto busca propiedades que se alineen con su estilo de vida: tecnológico, saludable, sostenible y funcional.→ En GESA Inmobiliaria te ayudamos a encontrar ese espacio que va más allá de lo tradicional. Conoce nuestra oferta y asesórate con expertos.