Rentas cortas vs arriendo tradicional en Colombia: ¿Qué opción es más rentable en 2025?

En Colombia, el panorama inmobiliario ha evolucionado. Hoy más personas arriendan que compran vivienda, y cada vez más inversionistas se preguntan:

 

¿Conviene más alquilar a largo plazo o entrar al mercado de las rentas cortas como Airbnb?

En este artículo te contamos, con cifras actualizadas y análisis verídico, cuál modelo genera mejores ingresos y cuál se adapta mejor a tu estrategia.



📊 ¿Cuál es la diferencia entre renta corta y arriendo tradicional?



Modelo Descripción Duración Plataformas comunes
Arriendo tradicional Contrato fijo regulado por la Ley 820 de 2003 12 meses o más Directo, inmobiliarias
Renta corta Alquiler por días o semanas, ideal para turistas o viajeros 1 noche a 6 meses Airbnb, Booking, Vrbo




📈 Mercado en crecimiento: rentas cortas en auge



  • En 2025, hay más de 116.700 inmuebles en renta corta en Colombia.
  • El mercado mueve más de USD 430 millones al año.
  • Ingreso promedio por propiedad: $50 millones anuales.
  • Tarifa promedio por noche: $382.000 con ocupación del 45 %.

💡 Dato clave: una renta corta bien gestionada puede generar hasta 50 % más ingresos que un arriendo tradicional.


🏙️ ¿Dónde funcionan mejor las rentas cortas?


Las ciudades con mayor demanda y rentabilidad son:
  • Cartagena: turismo vacacional constante.
  • Medellín: destino de nómadas digitales.
  • Bogotá: viajeros de negocios y eventos.
  • Santa Marta y Eje Cafetero: turismo de naturaleza.
  • San Andrés y Llanos: temporadas altas y demanda rotativa.




⚖️ Comparativa: rentas cortas vs arriendos tradicionales



Característica Renta corta Arriendo tradicional
Ingresos Altos, variables Estables, moderados
Gestión Alta (check-in, limpieza, soporte) Baja (gestión mensual)
Rentabilidad anual 15–20 % 5–8 %
Riesgos Daños, vacancia, normativas Morosidad, cláusulas contractuales
Flexibilidad Alta (puedes usarla tú) Baja (debes respetar el contrato)




⚠️ Requisitos legales para rentas cortas en Colombia


  • Inscribirse en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
  • Verificar si el reglamento del edificio o conjunto permite alquileres cortos.
  • Cumplir con requisitos tributarios y permisos locales.




✅ Recomendaciones para inversionistas


  1. Define tu perfil: ¿gestión activa o ingresos pasivos?
  2. Analiza el mercado local: tarifas, ocupación, demanda.
  3. Mejora tu inmueble: diseño, wifi, experiencia del huésped.
  4. Contrata un property manager si no puedes atenderlo directamente.
  5. Legalízate: RNT, seguros, contratos y declaraciones.




🧠 Conclusión


Ambas opciones tienen ventajas, pero la decisión depende de tus objetivos:
  • Renta corta: ideal para maximizar ingresos y tener flexibilidad.
  • Arriendo tradicional: perfecto para quienes prefieren estabilidad sin tanta gestión.

Compare listings

Compare