Convivencia con mascotas en propiedad horizontal: derechos, deberes y normativas

Cada vez más familias en Colombia conviven con mascotas, especialmente perros y gatos. Sin embargo, cuando se vive en conjuntos residenciales bajo propiedad horizontal, es clave conocer las normas, derechos y deberes que regulan esta convivencia para evitar conflictos y mantener la armonía entre vecinos. 1. El contexto actual en Colombia En 2023 se estimaron alrededor de 27 millones de mascotas...

Derechos y deberes de los arrendatarios: conoce cuáles son

Marco legal: Ley 820 de 2003 Esta normativa regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia, estableciendo las obligaciones y derechos tanto de arrendatarios como de arrendadores. El contrato debe definir términos como el uso del inmueble, duración y condiciones financieras.  Derechos del arrendatario Disfrutar completamente del inmueble, incluyendo servicios, usos conexos y...

Cómo ahorrar para la cuota inicial de tu vivienda: 7 pasos clave

Ahorrar para la cuota inicial de una vivienda puede parecer un reto, pero con organización y disciplina es totalmente posible. Aquí te mostramos una guía paso a paso para lograrlo: 1. Define tu meta Lo primero es saber cuánto necesitas. Calcula el valor del inmueble que te interesa. Dato clave: La cuota inicial suele ser del 30% del valor del inmueble. Ejemplo: Si el apartamento cuesta $300 millones,...

Vivienda Inteligente, Multifuncionalidad y Coliving Premium: Tendencias Inmobiliarias 2025

¿Cómo está cambiando la forma de vivir en los estratos altos en Colombia? El 2025 marca un punto de quiebre en el mercado inmobiliario premium en Colombia. La tecnología, el bienestar y la sostenibilidad han dejado de ser un lujo para convertirse en una exigencia del comprador de estrato medio-alto y alto. El auge del teletrabajo, el enfoque en salud mental y física, y la necesidad de experiencias...

Rentas cortas vs arriendo tradicional en Colombia: ¿Qué opción es más rentable en 2025?

En Colombia, el panorama inmobiliario ha evolucionado. Hoy más personas arriendan que compran vivienda, y cada vez más inversionistas se preguntan:   ¿Conviene más alquilar a largo plazo o entrar al mercado de las rentas cortas como Airbnb? En este artículo te contamos, con cifras actualizadas y análisis verídico, cuál modelo genera mejores ingresos y cuál se adapta mejor a tu...

Vivir en arriendo en 2025: ¿Una elección o la única opción?

Cada vez más colombianos viven en arriendo, y no necesariamente por gusto. En 2025, el país se posiciona como el líder en América Latina con el mayor porcentaje de hogares en alquiler: más del 40 %. Esta tendencia, lejos de ser temporal, refleja cambios profundos en la economía, la forma de habitar las ciudades y la evolución del mercado inmobiliario. ¿Qué está pasando en el mercado de...

¿Por qué vivir en Chapinero?

Vivir en Chapinero es un privilegio que muchos anhelan, tiene 125.750 habitantes y una población flotante que sobrepasa los 500 mil. Su extensión es de 3.816 hectáreas, cuenta con 264 barrios y tres grandes sectores urbanos: Chapinero (Alto y Central), El Lago y Chicó. ¿Sabías que la calidad de vida que ofrece el sector se ve reflejada en varios aspectos y está diseñada para todo...

¿Quién paga los derechos de contrato de arrendamiento en Colombia?

En Colombia, los derechos de contrato de arrendamiento son un tema importante para tener en cuenta cuando tomes un inmueble en arrendamiento. En la práctica es el arrendatario quien asume su pago, en varios casos esto se encuentra contemplado en las costumbres mercantiles. ¿Qué son los derechos de contrato de arrendamiento y por qué se cobran? Los derechos de contrato de arrendamiento son un...

¿Colombia, país de arrendatarios? Esto revela un informe del BBVA Research sobre esa situación en Latinoamérica

Al año los colombianos pagan, en promedio, cerca de $ 60 billones en arriendos, según informe del BBVA Research. Parte del impulso a esa situación de mayor arrendamiento es que los turistas cada vez rentan más apartamentos para estancias cortas. Disponibilidad  de viviendas turísticas ha crecido 520 % en 4 años. Colombia es el país latinoamericano donde más personas viven en arriendo. La tasa...

Conoce la nueva ley que facilita el acceso a la vivienda

Una de las preocupaciones más grandes existentes a la hora de comprar un inmueble es el precio de los gastos notariales, pues es un costo que no se tiene en cuenta dentro del crédito; sin embargo, esto ya no será un problema de acuerdo con la nueva ley 2434 de 2024.    En un avance significativo para mejorar el acceso a la vivienda en Colombia, el Congreso de la República aprobó la Ley 2434 de...

Compare listings

Compare