Cada vez más familias en Colombia conviven con mascotas, especialmente perros y gatos. Sin embargo, cuando se vive en conjuntos residenciales bajo propiedad horizontal, es clave conocer las normas, derechos y deberes que regulan esta convivencia para evitar conflictos y mantener la armonía entre vecinos.
1. El contexto actual en Colombia
- En 2023 se estimaron alrededor de 27 millones de mascotas en el país.
- De ellas, 14 millones son perros y 8 millones gatos.
- En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, más del 65 % de los hogares tienen al menos una mascota.
Esto confirma la necesidad de contar con normas claras y una cultura de respeto en los conjuntos residenciales.
2. Recomendaciones para una convivencia armónica
- Respeto por los espacios comunes
- Siempre usar correa en pasillos, ascensores y jardines.
- Recoger los excrementos de las mascotas (obligación legal). - Cumplir con los reglamentos internos
- Algunos conjuntos establecen límites de cantidad o tamaño de mascotas.
- Estos reglamentos deben estar aprobados por la asamblea de copropietarios. - Comunicación entre vecinos
- El diálogo ayuda a resolver molestias como ruidos o comportamientos inadecuados.
- Se recomienda acudir primero a la mediación antes de sanciones. - Zonas pet-friendly
- Cada vez más conjuntos habilitan espacios para el esparcimiento de mascotas. - Educación y socialización de mascotas
- Entrenarlas para evitar ladridos excesivos o conductas molestas es clave.
3. Marco normativo y legal
- Sentencia T-035 de 1997 (Corte Constitucional): Protege la tenencia de mascotas en unidades privadas como parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Un conjunto no puede prohibir tener mascotas.
- Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 2016) y Ley 2054 de 2020:
- Garantizan el derecho al tránsito y permanencia en zonas comunes.
- Exigen uso de correa, bozal (razas peligrosas) y limpieza de desechos.
- Ley 746 de 2002: Define deberes de los propietarios, incluyendo registro de razas peligrosas.
- Número de mascotas: La ley no fija un límite. Dependerá del reglamento interno del conjunto.
- Multas vigentes (2025): No recoger excrementos puede generar sanciones de hasta $94.900 COP.
4. Claves para una convivencia exitosa
Clave | Detalle |
---|---|
Derechos | Tener mascotas en unidades privadas; tránsito en zonas comunes con correa o bozal según la raza. |
Deberes | Mantener limpieza, evitar molestias, socializar y educar a la mascota. |
Regulación interna | Los conjuntos pueden fijar límites adicionales, siempre sin vulnerar la ley. |
Solución de conflictos | Priorizar el diálogo, acudir al Comité de Convivencia o a las autoridades si es necesario. |
Conclusión
La convivencia con mascotas en propiedad horizontal exige equilibrio entre derechos y deberes. La ley protege a los dueños, pero también exige responsabilidad. Cumplir con las normas, dialogar con los vecinos y fomentar espacios pet-friendly son la clave para comunidades más respetuosas y armoniosas.